
Hay una completa entrevista sobre la creación de este juego aqui.
Si no la quieren leer, los puntos mas importantes son:
- Tomaron como molde al MegaMan 2, al que jugaron todos para inspirarse.
- Todo el sonido tuvo que ser hecho o re-sampleado a 4bits.
- Lo hicieron con ayuda del estudio que hizo Mega Man Zero para GBA y Mega Man ZX de DS por la experiencia (de hecho ellos hicieron varios de los de 8 bits)
- En el menú de opciones del juego se pueden activar los Bugs gráficos de la NES como el flicker (parpadeo) como cuando había muchos enemigos en pantalla.
- Los gráficos tuvieron que retocarse para simplificarlos mas de lo que creían si querían hacerlos no solo ver de 8 bits, sino que corrieran en una maquina de esa época.
- Lo mas complejo fue que las herramientas de esa época ya no existen, y hay que recrearlas teniendo siempre en cuenta las limitaciones técnicas teóricas arriba mencionadas, para conseguir una representación lo más fidedigna posible.
- Incluso con todo este laburo, dicen que si el juego se grabara en un cartucho y se introdujera en una NES, no funcionaría ya que no es un juego de 8 bits posta, sino una recreación lo mas aproximada posible.

-Danyelon
7 comentarios:
jejeje que grandes!
VIVA LA NOSTALGIA!
Quizás hubiese reconocido el esfuerzo si lo hubiesen hecho con una saga más copada, pero realm,ente, Megaman, ¿se lo merecía?
wertygol
Para mi si se lo merece, Mega Man mas allá de sus defectos es una de las sagas mas clásicas de la historia de los video juegos y es uno de los hitos mas importantes de la NES (junto con Mario, Castlevania y Zelda).
Hay juegos mejores, pero mas emblemáticos de lo que es la historia de los 8-Bits pocos.
No se si lo jugaste realmente, pero te recomiendo que consigas el Mega Man 2, sale para Wii Ware dentro de poco y obviamente si querés podes conseguir un ROM en 2 segundos para algún emulador de PC. Es el punto mas alto de toda la saga, y para mi al menos uno de los ejemplos mas puros de plataformas 2D.
La verdad no puedo hacer una crítica a tu comentario porque es una pura cuestión de gustos, pero personalmente no considero a Megaman una gran saga y menos aún un juego de plataformas que haya marcado algo en los 8 bits, yo creo que hay mucho más de manija por parte de los japoneses de lo que los juegos de Megaman son (algo muy similar a lo que pasa con los Final Fantasy). Se me ocurre una lista de juegos de plataforma 2D en 8 bits anterior y posterior a Megaman bastante grande que es muho más digna de recordar que este mismo. Ojo, no digo que sea malo, solo que no me parece que sea para tanto. Por ejemplo, no te parece que Wonderboy es mucho más que Megaman o el mismo Castlevania?
Te dejo un link a un post que escribi hace un tiempo en mi descuidado blog sobre por qué Megaman y otros juegos similares me parecen una cagada:
http://jueguitosdefila.cerolag.com/?p=19
Por cierto, me encanta cuando contestan mis comentarios, me gusta cuando se arma debate en este blog, es por eso que los sigo muchachos, sigan asi!!
wertygol
Leí tu post y me pareció muy bueno pero hay algunas partes en las que no estoy de acuerdo al 100%
Hay ejemplos como el The Wheel of Time con el salto que no tienen excusa alguna, pero en el caso de los clásicos de NES las limitaciones venían por otro lado.
Cuando salio el primer Super Mario Bros. todo el mundo salio a imitar a Miyamoto, salieron en cuestión de meses cientos de juegos de plataformas mediocres que no se diferenciaban en nada, entonces algunas compañías como Capcom y Konami salieron a innovar como pudieron el genero de plataformas, y una de las formas era darle limitaciones ficticias a los personajes...
Por eso Mega Man no dispara en diagonal ni para arriba, es su marca y todas las estrategias del juego se basan en esa limitación, tenes que "enfrentar" a los enemigos si o si.
Ademas se le agrega que después le robas las armas a los jefes muertos, eso le da emoción, porque uno empieza con tantas limitaciones que después apenas te dan una cosa tan simple como poder disparar para arriba y te cambia todo el juego.
Fijate que hay muchos juegos clásicos que tienen esa marca, por ejemplo otro es el Ghost and Goblins -también de Capcom-, es uno de los juegos mas jodidos de la historia, terminarlo es un orgullo gamer que muy pocos se dieron... y porque? Porque el personaje cuando salta no puede cambiar de dirección, saltar es un compromiso total, si calculaste mal te podes caer por un barranco o arriba de un enemigo y parece que no, pero pasa demasiado seguido, hay gente que nunca pasa el primer nivel por esta razón.
Pero el juego no es malo, es ultra jodido hasta el punto de la frustración, y esa es la razón por la que la gente se obsesiona con terminarlo.
En el caso del Mega Man provoca algo muy especial en la gente que termino el 2 por ejemplo, le ganas respeto, es un juego tan jodido que al final de 30 mil puteadas y 20 joysticks rotos el día que llegaste a la final te sentís como que lograste algo, nadie te dio la mano, nadie te ayudo, vos lo lograste con tu esfuerzo, y eso es algo que yo y un grupo muy grande apreciamos mucho.
Mira este video por ejemplo de un flaco japones que recuerda su niñez jugando al Mega Man.
http://www.youtube.com/watch?v=FzSR_TFMirs
Y no te pienses que es solo ese loco desquiciado, hay bocha de gente que remixó ese tema y lo cantan, busca Okkusenman en youtube y tenes paginas y paginas de gente tan fanática como el o yo...
...Bueno, me fui al carajo con esta respuesta, escribí mas que el post original, pero espero haberte dado una idea de porque hay gente como yo tan fan de Mega Man : )
Saludos,
Entiendo, entiendo, puede ser que a mi no me llegue tanto por la diferencia de edades (tengo 38 años, :P) es por eso que para mi los 8 bits son Jet set Williy, Pijamarama o Sabrewulf. El Family (o sea la NES) me llego de grande y yo en esa época ya había migrado a la PC.
Graias por la visita. Mandame un mail así tengo tu dir que tengo una propuesta para hacerte.
otro complicadito es el choplifter o algo asi, te acordás?
Publicar un comentario